Capital Press

violencia volvió a los niveles anteriores al acuerdo de paz

4 min


0

A medida que las autoridades le cierran el cerco al principal enemigo público de Colombia: Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del denominado ‘Estado Mayor Central’ (Emc) de las disidencias de las Farc, la arremetida violenta de este grupo armado agudiza la crisis de orden público en el país, teniendo como epicentro los departamentos de Cauca, Valle y Huila. La seguidilla de ataques perpetrados en los últimos días supone el episodio violento más grave que se haya registrado en más de una década en una Semana Santa en Colombia. Hombres armados cargaron con explosivos motos y carros en Cauca y Huila, los cuales han dejado cuatro muertos y al menos 50 civiles heridos.Las ofensivas mantienen en alerta a Cauca y Huila. Foto:CortesíaLo anterior fue calificado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, como una “cobarde expresión del desespero” de los carteles del narcotráfico frente a las grandes afectaciones que las Fuerzas Militares y la Policía han realizado a este grupo armado, lo que llevó a lanzar una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita capturar a los autores intelectuales y materiales de estos crímenes contra la población civil. “Además de la voz de indignación y repudio de toda la nación y las ONG frente a esta grave violación de los derechos humanos, es importante que nos suministren información para prevenir o neutralizar anticipadamente esta amenaza terrorista”, dijo el ministro Sánchez.Lo que se necesita es que el presidente Petro se apersone directamente de las medidas, pues es lo único que haría posible que algo ocurriera.Gerson AriasInvestigador de la Fundación Ideas para la PazA ‘Mordisco’ lo persiguen la Policía y las Fuerzas Militares desde hace 328 días. La recompensa sobre su cabeza pasó de 3.000 a 4.450 millones de pesos. Pero hasta ahora no hay resultados y su banda armada, que creció en la primera etapa de la ‘paz total’, sigue atacando. Mientras se mantiene la persecución a ‘Mordisco’, su violencia no para. La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia llamó al gobierno Petro a “tomar medidas eficaces de prevención y protección para la población civil”.Ataque con explosivos en subestación de Policía del corregimiento de Mondomo. Foto:Santiago Saldarriaga / Enviado Especial EL TIEMPOReforzar la inteligenciaEste recrudecimiento de la violencia había sido advertido por un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que indicó que Colombia está ante una deteriorada situación de orden público que no se veía hace 12 años, cuando se iniciaron los diálogos exploratorios para llegar a la paz con las extintas Farc.Incluso, el Cerac, en su último informe, que monitorea los riesgos de seguridad a nivel nacional, documentó que los homicidios asociados al conflicto armado alcanzaron en el último año, entre marzo de 2024 y el mes pasado, 1.446 casos.Para Gerson Arias, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), la tarea más urgente sigue sin concretarse, debido a que el Eln y las disidencias siguen ejerciendo la violencia. “Lo que se necesita es que el presidente Petro se apersone directamente de las medidas, pues es lo único que haría posible que algo ocurriera. Sus funcionarios no parecen entender lo grave y crítico de esta situación que viven los pobladores del Catatumbo y de las regiones más violentas del país”.Los expertos advierten que, además de fortalecer la presencia de la Fuerza Pública, se necesita reactivar la inteligencia militar, una de las bases de la acción exitosa del Estado en la lucha contra los violentos y que en este gobierno ha sido fuertemente menguada.Capturado excapo del ‘cartel del Norte del Valle’ Foto:Jesús BlanquicetRedacción Justicia


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win