Capital Press

75.000 conductores denunciados en una semana por exceder los límites de velocidad | España

3 min


0


Control de velocidad en una carretera de Salamanca, en una foto de archivo.A muchos conductores les sigue gustando pisar el acelerador y no respetar los límites de velocidad. Eso al menos es lo que se desprende de los resultados de la campaña especial de vigilancia puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre los días 7 y 13 de abril, que se ha centrado en los puntos donde más se incumplen las señales. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil fijaron en esa semana 3.527 puntos de control de velocidad, en los que invirtieron más de 5.100 horas de trabajo. Al final se controlaron de 1.163.126 vehículos de todas las clases y categorías, según ha informado hoy miércoles la DGT. Del total de vehículos controlados, 75.028 conductores (el 6,5%) fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, un porcentaje ligeramente superior al registrado en las últimas campañas realizadas.Según datos de Tráfico, este número tan alto de controles de vehículos supone un aumento de 207.322 vehículos controlados más con respecto a la última edición de la campaña de control de velocidad realizada en julio de 2024.Por tipos de vía, el mayor porcentaje de conductores denunciados respecto a los controlados es ligeramente superior en los vehículos que circulan por carreteras convencionales —la de un solo carril por sentido de circulación— frente a los automóviles que lo hacen por vías de alta concentración, cono autovías y autopistas. Los primeros representan el 6,56% (33.250 sancionados) y los segundos el 6,3% (39.862 denunciados). Según ha constatado Tráfico, ha habido un incremento de 1,4% en los conductores denunciados en vías de alta capacidad con respecto a la campaña de julio de 2024. Además, 1.916 conductores (2,6%) fueron denunciados en travesías —tramos de carreteras que discurren por poblaciones—.Algunas infracciones han sido tan graves que han terminado con la imputación de los infractores como presuntos autores de un delito contra la seguridad vial. En concreto, 11 conductores fueron detectados cuando excedían en más de 80 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en vías interurbanas —60, en caso de las urbanas—, por lo que fueron puestos a disposición judicial por infringir el artículo 379.1 del Código Penal. Este recoge penas de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.La DGT ha recordado que a estos resultados hay que sumar los controles que las distintas policías autonómicas y locales realizaron en su ámbito de competencia: “Una colaboración muy importante ya que, de este modo, se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule”, ha concluido la DGT en un comunicado.Estos datos se conocen un día después de que se hiciera público el balance de víctimas en la Operación Especial de Semana Santa, en la que fallecieron 26 personas en los 25 accidentes mortales registrados desde las 15.00 del viernes 11 de abril hasta la medianoche del lunes 21. Esta cifra supone una persona muerta menos que en la campaña de 2024.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win