Capital Press Capital Press

Claude Canizares, astrofísico de la NASA: “Con los presupuestos de Trump, el Gobierno dispara una metralleta contra todo el mundo” | Ciencia

6 min


0


El astrofísico estadounidense Claude Canizares dice que debería apellidarse Cañizares con eñe, como su padre, un médico cubano que emigró a Francia en los años treinta del siglo pasado, y después se asentó en Estados Unidos. Este científico tiene ahora 80 años, 50 de ellos en activo como astrofísico del Instituto de Tecnológico de Massachusetts, una de las mejores universidades del país, de la que fue director de investigación científica y vicedirector. Canizares codirige el telescopio espacial Chandra de la NASA, que este año cumple 26 años en operación. El instrumento puede tener los días contados por el brutal recorte del 50% que planea el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la agencia espacial estadounidense.Canizares es uno de los más de 300 firmantes de una carta publicada esta semana que alerta de las consecuencias “catastróficas” que tendrán estos recortes, que no tienen precedentes en la historia del país. Trump no solo ha atacado a la NASA. También a los Institutos Nacionales de Salud, el mayor organismo de investigación biomédica del mundo, la Fundación Nacional de Ciencia, la Agencia Nacional Atmosférica, la Agencia de Protección Medioambiental y a alguna de las mejores universidades del país, donde se prevén cientos de despidos y recortes en sus presupuestos que harán peligrar el dominio estadounidense de la ciencia mundial.Según un reciente estudio, estos recortes supondrán a la larga una merma de la riqueza del país similar a la de la Gran Recesión de 2009. Los empleados de las organizaciones mencionadas también se han rebelado con manifiestos contra estas políticas. Muchos de ellos no se atreven a hablar en público, ni siquiera a dar sus nombres. Canizares, que acaba de convertirse en profesor emérito tras una larga carrera, dice que ya no tiene miedo a las represalias. En esta entrevista por teleconferencia explica que las consecuencias de este ataque a la ciencia pueden incluso atentar contra la vida de los astronautas.Pregunta. ¿Por qué se ha decidido a firmar el manifiesto?Respuesta. Hay aún enormes preguntas por responder, y el escalafón científico internacional dedica buena parte de su tiempo a decidir qué proyectos científicos deben ser prioritarios, cuáles tienen mayor probabilidad de aportar los mayores descubrimientos en todos los campos. El Gobierno de Estados Unidos ha ignorado este esfuerzo, y ha impuesto unos recortes increíbles, totalmente arbitrarios. No son conscientes de las tremendas consecuencias que tendrán. Con la carta que hemos firmado, la Declaración Voyager, los científicos de la NASA alertamos de que estos recortes arbitrarios ponen en peligro hasta la seguridad de nuestros astronautas. Es algo extraordinario ver a científicos de la NASA criticando a su propia institución, porque muchos de los firmantes son los mejores conocedores de cada programa. Cuando sucede algo así, el Gobierno debe escuchar.Despliegue del telescopio espacial ‘Chandra’ a bordo del transbordador espacial ‘Columbia’ el 23 de julio de 1999.NASAP. ¿Hay algún precedente de lo que está sucediendo?R. En toda mi vida no había visto algo igual. No tiene precedentes.P. ¿Cómo describiría la actual situación en la comunidad académica del país?R. En su mayoría, estos ataques no tienen justificación. Con estos presupuestos el Gobierno dispara una metralleta contra todo el mundo. Nadie haría eso con sus finanzas personales. Es inconcebible.P. ¿Qué otros impactos pueden tener estos recortes en la NASA y en otras agencias públicas?R. El efecto será devastador. En primer lugar, en la fuerza de trabajo, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Ellos son los que deben hacer los descubrimientos del futuro, y les están negando la oportunidad. Esta gente está perdiendo sus trabajos, y probablemente se marchen a otro país. Además, Estados Unidos se beneficia muchísimo de jóvenes de otros países que vienen a estudiar y en muchos casos se quedan como profesores e investigadores en las mejores universidades del país, como el MIT. Solo hay que mirar el número de premios Nobel de Estados Unidos que nacieron fuera del país, es enorme. En mi propio grupo de investigación tenemos estudiantes brillantes que se van a volver a sus países debido a la incertidumbre que afrontan aquí.El físico estadounidense Claude Canizares, en una foto de archivo.MITP. ¿Hay miedo a las represalias del Gobierno?R. Sí, lo hay. Si los científicos de un país no pueden decir la verdad, es que hemos fracasado como sociedad. Las universidades están siendo atacadas, hay una guerra abierta entre Harvard y el Gobierno. Yo he nacido y crecido en Estados Unidos. Las universidades eran la joya de la corona, una de las cosas que hacían que nuestro país fuese más fuerte, tanto para la seguridad nacional como para el avance de la ciencia. Y todo esto está en peligro debido a políticos que ignoran las consecuencias de sus acciones.P. Usted ha conocido muchos presidentes de Estados Unidos, ¿qué opina de Trump?R. Me avergüenzo de que Estados Unidos haya elegido un presidente que celebra la ignorancia, que es lo que hace Trump. Las decisiones de política científica deberían estar reservadas a gente experta. Todos asumimos que los presupuestos no son infinitos, pero hay que administrarlos con inteligencia, no con inconsciencia.P. ¿Hay alguna esperanza de que la situación se pueda revertir?R. Muchos de mis colegas en el MIT y en otras instituciones están preparados para sentarse con la Administración Trump para tomar las mejores decisiones posibles. Cualquier cosa es mejor que la política de metralleta. No creo que la comunidad científica se convierta en ferviente defensora de Trump, pero podemos ayudar a gestionar el presupuesto sin sacrificar a los trabajadores y descubrimientos científicos del futuro.Cassiopeia A, remanente de una supernova, observada por el telescopio espacial ‘Chandra’.NASA/CXC/SAOP. ¿Cree que el Gobierno de Trump accederá a sentarse y negociar?R. No lo sé. Es difícil ser optimista en este momento. Pero creo que al final se alcanzará un compromiso para ambas partes. La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos se han intentado sentarse a negociar con el Gobierno. Aún es pronto para saber los resultados.P. ¿Qué le diría a esos jóvenes investigadores que ha mencionado?R. Trabajar en ciencia es un privilegio. Tenemos la capacidad de abrir puertas que no sabíamos que existían, descubrir cosas nuevas sobre cómo se forman los planetas y las galaxias, por ejemplo. En los últimos 50 años nuestro conocimiento del universo se ha multiplicado por 1.000, como poco. Poder ser partícipe de esto es maravilloso. Yo animo a los jóvenes a que todos los que quieran formar parte de esto aguanten. Estos son tiempos duros, pero los superaremos. La ciencia seguirá progresando siempre, porque es la naturaleza de la curiosidad humana. Estos intentos de amputarla de forma arbitraria no tendrán éxito. Al final la ignorancia no triunfará sobre la verdad.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win