El Gobierno tuvo su segundo viaje oficial a Estados Unidos en menos de dos meses para abordar la lucha contra las drogas. El pasado 12 de marzo, la directora del Programa de Sustitución de Cultivos, Gloria Miranda, y el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, viajaron a Washington para disipar los ruidos de una posible descertificación. Esta vez, el turno fue para los ministros de Justicia y Defensa, Ángela María Buitrago y Pedro Sánchez, quienes, en reuniones con altos funcionarios y congresistas norteamericanos, buscaron reafirmar la cooperación internacional en temas como el narcotráfico y la seguridad.Con 253.000 hectáreas sembradas de coca y una producción potencial de clorhidrato de cocaína de 2.664 toneladas anuales —según la última medición de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que reportó un crecimiento del 53 % en un año—, el Gobierno insistió en la necesidad de cambiar la estrategia interdicción y destrucción de las matas.Dentro de los campos de cultivos ilegales se ven familias enteras, ancianos y madres solteras. Foto:Raúl Arboleda- AFPLos ministros insistieron en que “el problema de las drogas no puede reducirse al número de hectáreas sembradas o erradicadas” y resaltaron los logros del Gobierno en materia de incautaciones, que en los últimos dos años han alcanzado cifras históricas. Además, en línea con el discurso del Presidente, subrayaron que la prioridad sigue siendo la sustitución voluntaria de cultivos.”La lucha que ha enfrentado Colombia —y en particular desde el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa— nos obliga a tener claros tres frentes de acción: primero, apostarle a nuevas economías; segundo, una erradicación con tres enfoques: forzosa, manual y voluntaria; y tercero, interdicción y acciones de decomiso y destrucción”, dijo la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en una rueda de prensa en la embajada de Colombia.Aseguró que las conversaciones con altos funcionarios —entre ellos representantes de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas, miembros del Congreso de EE. UU. y actores multilaterales— también se enfocaron en “mostrarles que la lucha contra las drogas necesita una transformación territorial, que dote de herramientas y formas de vida a las personas que están en medio del conflicto”, dijo Buitrago.El crimen organizadoAtado al narcotráfico, los ministros encargados de la seguridad abordaron la realidad del crimen organizado y transnacional, cuyas rentas ilícitas se nutren también del “contrabando, el lavado de activos, la trata de personas, el tráfico de migrantes, de menores y hasta de órganos”, enumeró la ministra. Cultivo de coca, en El Plateado. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO”Esto nos lleva a entender que la lucha contra las drogas requiere un cambio de enfoque: ya no basta con atacar solo el cultivo o el tráfico. Se trata de enfrentar todo el entramado criminal que lo sostiene. Colombia es un socio fundamental en esta lucha, y la idea es complementar los puntos de vista entre las instituciones de amabas naciones”, dijo la cabeza de la cartera de Justicia.Y agregó: “Nada logro yo persiguiendo al pequeño cultivador si las organizaciones transnacionales siguen moviendo toneladas de droga”.Según el ministro de Defensa, el 70% de las incautaciones de cocaína colombiana ocurren fuera del país, apalancadas por la inteligencia proporcionada por Estados Unidos. Por esta razón, mantener el apoyo del gobierno estadounidense, principal financiador de la lucha contra las drogas, es clave, especialmente en el contexto de la tensa relación entre Trump y Petro.”Como mencionó el Ministro de Defensa, no se trata solo de los grupos ya conocidos, sino también de los carteles locales e internacionales que han impuesto sus propias prácticas delictivas. Este fenómeno debe ser entendido y, sobre todo, combatido”, enfatizaron los miembros del gabinete.Expolicía asesinado sería testigo en caso de corrupción Foto:Redacción Justicia e Internacional
-
Andrés Calle ya fue trasladado a La Picota...
-
Chiapas | Quitan fuero a síndico de Ocosingo;...
-
papa León XIV: Los católicos de Chicago aplauden...
-
Chesterton, Zweig y Poe, las compras de la...
-
Una mujer de 90 años denuncia haber sido...
-
tras desistimiento de su hermano Santiago, su abogado...
-
Muere Daniel Fernández Strauch, superviviente de la tragedia...
-
claves de la visita del Gobierno a EE....
-
¿Adivinó ChatGPT quién sería el nuevo papa? Por...
-
Buscan a un hombre acusado de secuestrar, drogar,...
-
Última hora del Papa León XIV y reacciones...
-
Francisco Cervantes: “A nivel global, hay una desaceleración...
-
Muere a los 55 años el programador de...
-
La postura de la Corte Suprema sobre los...
-
Gloria von Thurn und Taxis, la princesa que...
-
La agroganadería regenerativa, el secreto de la finca...
-
Las políticas de Trump paralizan investigaciones clave en...
-
“Trucos para personas tóxicas”: por qué se viralizan...