Capital Press Capital Press

Comandante de las Fuerzas Militares ordena revisar reglas de enfrentamiento tras ataque atroz en Putumayo

3 min


0

La barbarie registrada en la vereda Siloé, en Villagarzón, Putumayo, encendió las alarmas en la cúpula militar. En medio de una asonada, el subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez y el soldado profesional Sebastián Díaz Amaya fueron rociados con gasolina y quemados por delincuentes que intentaban impedir la destrucción de un laboratorio de cocaína. El hecho, ocurrido el pasado 3 de septiembre, fue calificado como uno de los ataques “más atroces, crueles e inhumanos” contra las Fuerzas en los últimos tiempos.Disidencias Putumayo. Foto:Captura de videoAnte la gravedad de lo sucedido, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, emitió una orden nacional a todas las tropas: revisar y actualizar rigurosamente las reglas de enfrentamiento (ROE), así como las matrices de riesgo en zonas de alta conflictividad, para evitar que un hecho de esta magnitud vuelva a repetirse. LEA TAMBIÉN “La protección de nuestras tropas no es solo una responsabilidad operacional, sino un deber moral que nos compromete como Institución y como Nación”, señaló el alto mando en su comunicación a la tropa.Ajustes inmediatos en zonas de conflictoDe acuerdo con la directriz, cada área de operaciones deberá analizar sus variables tácticas y de misión para adaptar las reglas de enfrentamiento. Esto implica que las unidades desplegadas en regiones sensibles como Putumayo, Cauca, Catatumbo y Arauca revisen sus protocolos de actuación frente a multitudes hostiles y escenarios de asonada.La orden también incluye fortalecer la coordinación interinstitucional con alcaldías, personerías y defensorías, para anticipar posibles escenarios de violencia y mejorar la capacidad de respuesta. El objetivo: reducir la exposición de la tropa a ataques en los que, como ocurrió en Putumayo, los grupos armados usan a la población civil como escudo.Almirante Francisco Cubides (c), comandante de las Fuerzas Militares y la delegación de negociación. Foto:CortesíaPruebas y documentación en todas las operacionesEl alto mando ordenó igualmente a las tropas recopilar pruebas audiovisuales y testimoniales en cada operación, para dejar constancia de violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Según la directriz, hechos como la quema de los dos militares deben ser documentados y remitidos a instancias nacionales e internacionales, no solo para judicializar a los responsables, sino también para visibilizar la magnitud de la violencia ejercida por los grupos armados ilegales. LEA TAMBIÉN “Este ataque constituye una afrenta contra la dignidad humana. No podemos permitir que la barbarie se normalice ni que quede en la impunidad”, dijo Cubides.Desde el primer instante, las Fuerzas Militares activaron protocolos de evacuación y traslado de los heridos al Hospital Militar Central en Bogotá, donde reciben atención especializada. El Ejército informó que Mejía y Díaz se encuentran bajo cuidado médico, y que toda la institución está volcada en acompañar a sus familias. Uno de ellos, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos.Asonada al Ejército Foto:Ejército NacionalEl comandante cerró su mensaje recordando a sus hombres que la institución es una sola familia militar: “Hoy más que nunca reafirmamos que la unidad, el honor y el amor a la patria son las columnas que sostienen a nuestras Fuerzas Militares”.Buque de la Armada atacado con dron explosivo en Putumayo. Foto:


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win