Capital Press

Con la compra de nuevas radios y podcasts, Soros crea la banda de sonido para la reelección de Biden

5 min


0


Siempre en expansión, el imperio Soros parece decidido a jugar un papel estelar en la campaña electoral. En medio de la batalla en la que Joe Biden buscará derrotar otra vez a Donald Trump, la familia del multimillonario ligado a los demócratas avanza con la compra de empresas de medios. Como parte de un proceso continúo que se viene profundizando a medida que se acercan las elecciones de noviembre, las adquisiciones de Soros se convierten en noticia. El último dato de relieve se conoció en febrero, cuando el magnate de origen húngaro se convirtió en el mayor accionista de Audacy, la segunda compañía de radio más grande de Estados Unidos que estaba en quiebra. Así, se erigió como dueño de más de 230 estaciones y una división de podcasts que incluye Cadence13 y Pineapple Street Studios.No fue su primera incursión en el mercado radial. En 2022, Soros ya había invertido una cantidad no revelada en Crooked Media, la red liberal de podcasts que creó el ultrapopular Pod Save America. Ese mismo año, cuando Biden enfrentó su primer test en las elecciones de medio término, una empresa respaldada por Soros le compró 18 estaciones de radio a Univisión por 60 millones de dólares con el objetivo de captar al público latino. Los republicanos disparan contra Soros y denuncian que compra medios para evitar el giro a la derecha de los latinosTal como contó LPO, las radios que pertenecían a Univision formaban parte de Latino Media Network y estaban en ciudades como Nueva York, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Dallas, Houston, San Antonio, McAllen y Harlingen. Pero el conflicto ganó trascendencia porque en el paquete estaba incluida una radio icónica del anticastrismo, Radio Mambí de Miami. Por eso los republicanos más conservadores, denunciaron un intento de la izquierda por controlar la información disponible para los votantes de habla hispana.Ahora, según reveló Semáfor, la adquisición de Audacy podría ser el comienzo de una nueva ola de compras de audio por parte del millonario y filántropo. El fondo tiene en la mira a otras grandes empresas de radio como Cumulus Media, que cotiza en Bolsa. Pero las regulaciones podría impedirle al fundador de Open Society seguir creciendo en el mercado.En febrero, el magnate de origen húngaro se convirtió en el mayor accionista de Audacy, la segunda compañía de radio más grande de Estados Unidos que estaba en quiebra.Tras la compra de Latino Media Network y Audacy, Soros le dio al principal inversor en medios del fondo, Michael Del Nin, la misión de expandirse en el rubro. En el último año, Del Nin se reunió con figuras importantes de los medios digitales, tuvo encuentros con directivos de la empresa de podcasts Project Brazen y analizó la compra de compañías como Pushkin Industries -la empresa de podcasts de Malcolm Gladwell y Jacob Weisberg- y Lemonada, la cadena más conocida por su programa de entrevistas presentado por Julia Louis-Dreyfus.La extensa trayectoria de Soros divide en forma antagónica a republicanos y demócratas. En su modus operandi, confluyen de manera más o menos armónica el objetivo de multiplicar sus ganancias y promover los valores alineadas con los demócratas. Es por eso que su nombre enfurece a los republicanos y a líderes de extrema derecha como Donald Trump, Ron DeSantis, Tucker Carlson y hasta el húngaro Viktor Orban.De momento, Soros Fund Management ha presentado su estrategia como puramente financiera: compró a Audacy para salir del Capítulo 11 de la bancarrota, con miras a ganar inversiones a través de una gestión cuidadosa de la deuda de la empresa en dificultades. La inversión en Crooked, dicen, también es una apuesta por el futuro del audio a través de la creciente industria de los podcasts.Se trata de un mercado que atraviesa dificultades desde hace tiempo pero todavía es capaz de captar amplias audiencias. En el bando ultraMAGA, el caso más emblemático es el de Steve Bannon y su aclamado podcast, War Room. Tan cierto como que la radio decae y la publicidad de podcasts se estanca es que un tercio de todo el consumo de medios es audio, y la mayoría de los automovilistas se inclinan por la radio. Por una cuestión de cercanía y familiaridad, los oyentes tienden a prestar más atención a los avisos publicitarios y a confiar más en el anunciante en audio que en otros formatos.Soros invierte millones con un nuevo PAC para ganar el voto latino y atacar el dominio republicano en TexasMientras que las empresas respaldadas por conservadores dominan la televisión local y tienen una influencia sutil pero notable sobre el tono de su contenido, la propiedad de Soros también podría resultar fundamental.Una vez más, Soros parece estar siguiendo un formato mixto para incidir en la campaña. Según Semafor, su estrategia coincide con la hoja de ruta que los funcionarios de comunicaciones que trabajan para Biden diseñaron para que los grandes donantes del partido ayuden a reforzar su agenda demócrata.En el modus operandi de Soros, confluyen de manera más o menos armónica el objetivo de multiplicar sus ganancias y promover los valores alineadas con los demócratas. Por eso, los republicanos lo aborrecen y señalan como fuente de todos los males. La adquisición de Audacy por parte de Soros Fund Management ya comenzó a generar quejas de las figuras mediáticas ligadas a los republicanos que conducen programas se retransmiten en las emisoras de la empresa. El grupo en realidad había discutido la licencia de contenido de podcasts para el sobrino de Soros, Jeffrey Soros, quien dirige una pequeña compañía de medios en Los Ángeles.El año pasado, Accelerate Change, un grupo sin fines de lucro respaldado por Open Society Foundations, se asoció con Vox Media para crear NowThis. El objetivo era el mismo: fomentar en campaña el activismo progresista. 


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win