Capital Press

El Festival Sonorama riega con Ribera del Duero y música las noches de México  

5 min


0


El verano es sinónimo de música y vino en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero, una localidad de 30.000 habitantes situada en Castilla. Cada agosto se reúnen allí, y desde hace 28 años, miles de personas para embriagarse con los vinos de una de las denominaciones más famosas del mundo, Ribera del Duero, y bailar al son de bandas y músicos de robusta trayectoria en la discografía española y latinoamericana. El festival, bautizado como Sonorama, ha crecido tanto que con el tiempo ha saltado la geografía de la Península Ibérica y ahora tiene su versión chilanga, con dos noches, la del viernes y sábado, para que los mexicanos disfruten con algunos de los mejores caldos españoles y música de artistas de la talla de Nacho Vegas, el de El tiempo de las cerezas, que viene a cantarle a la primavera mexicana. “Vino y música, no existe una mejor mezcla”, dice Javier Ajenjo, director del festival. “Son los dos mejores transmisores de emociones que yo conozco”, agrega.Ajenjo, productor de vino en la comunidad española de Castilla y León, creó el festival junto a colegas con quienes mantiene su viñedo, de donde sale Neo, su propia marca, aunque dice sonriente que no ha venido a México a hacerle publicidad. La idea del festival siempre ha sido promover el vino de esa región a orillas del Duero y más en un mercado enorme como el mexicano, con millones de posibles consumidores. Este es el segundo año que se celebrará en la capital mexicana, con un cartel que además de Nacho Vegas incluye a Embusteros, Sanguijuelas del Guadiana, La habitación roja, La casa azul, entre otros. En España ya es un festival de referencia durante el verano, que ha reunido a artistas de la talla de Raphael, Amaral, Nathy Peluso o Vetusta Morla y que ha colocado en el mapa del vino y la música a Aranda, por lo que sus organizadores decidieron dar el paso y hacer las Américas: “La gente puede pensar que estamos locos y lo estamos. Cuando empezamos con la cultura del vino, el Consejo Regulador de Ribera del Duero no creía en esto. Les tratamos de transmitir que el futuro, lo que es obvio, pasa por los jóvenes. Tenemos que trasladarles a los jóvenes de dónde venimos, en el vino, en la música, en la cultura, en las raíces. Esto es lo que estamos tratando de hacer. Al final estamos haciendo un festival que tiene un apellido maravilloso, que se llama Ribera del Duero, y tenemos una gran responsabilidad de transmitir quiénes somos y lo que hacemos”, explica Ajenjo.Javier Ajenjo en Ciudad de México, el 24 de abril del 2025.Aggi GarduñoEl festival es una iniciativa que intenta darle un impulso a una industria cuyos productores están nerviosos. Las exportaciones de vino de España han caído, al igual que el consumo. Datos del Observatorio Español de los Mercados del Vino muestran que las ventas han descendido un 9% y en 2022 cayeron hasta menos de 21 millones de hectolitros, unos 3.000 millones de euros. “Hay una cultura de vino cada vez más amplia. Cada vez sabemos más, pero cada vez bebemos menos. Y esto es un problema, porque al final tenemos que trasladar esta cultura”, dice Ajenjo. A la baja en el consumo se suma la tensión impuesta por Donald Trump por los aranceles a las importaciones de Europa. El sector vinícola de España cree que el arancel del 200% de Trump “sacará al vino español y europeo de EE UU”.“Estamos viviendo en un mundo raro. Nosotros decimos que las cosas están cambiando a una velocidad enorme, pero tenemos que estar unidos. He hablado con los productores ahí en Castilla y, claro, la gente está asustada, porque el hecho de que los vinos ya sean caros de por sí hace que tengamos que ser competitivos y tengamos más dificultad para entrar en un mercado como el mexicano, que es el segundo más importante de Ribera del Duero, después de Suiza y por encima de Estados Unidos”, comenta Ajenjo. “Somos muy felices por eso, pero tenemos que luchar mucho porque hay vinos chilenos, argentinos, que no tienen unas tasas similares. El hecho es que Ribera del Duero tiene que hacer un esfuerzo previo a estos aranceles para poder tener una competitividad dentro del mercado, y que pase esto y que de repente tengamos un 25 de aranceles extras es una barbaridad”, agrega.Innovar forma parte de la estrategia para sortear el golpe y eso pasa por cautivar a un público joven, sediento de aventuras y, claro, de bebidas para acompañarlas. Aunque es cierto que el precio del vino español puede ser prohibitivo para algunos sectores, un factor que Ajenjo tiene en cuenta. “Si voy a un restaurante donde son razonables con el precio del vino, seguramente no habrá una botella de vino, habrá dos. El proceso pasa por tener cada vez más vinos por copas y tener una variedad donde el cliente pueda disfrutar vinos de todo el mundo, de verdad. Invirtamos la pirámide”, recomienda. Es por eso, agrega, que el Festival Sonorama Ribera del Duero se convierte en una opción para que los productores conecten con otros públicos: música, buen vino y gastronomía mexicana en un mismo lugar, Sala Urbana, a las afueras de Ciudad de México. “Se van a encontrar con un festival con alma, con corazón, con identidad, donde van a poder disfrutar de una manera muy accesible de buen vino, porque ahí no van a tener que gastar grandes cantidades de dinero para beberlo. Tenemos un wine bar increíble para poder disfrutar de los mejores vinos de Ribera del Duero. Nosotros vivimos en un pueblo, Aranda de Duero, con identidad y raíces. Ahora queremos que Ciudad de México sea también nuestro pueblo”, afirma Ajenjo, el líder de aquellos “locos” que han convertido el placer de beber vino en un festival de música.Javier Ajenjo en Ciudad de México.Aggi Garduño


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win