Capital Press

El mercado espera un nuevo recorte de tipos del BCE como respuesta a la guerra arancelaria de Trump | Economía

6 min


0


Iba a ser la reunión más abierta de los últimos meses. La decisión de Alemania de romper con la austeridad y lanzar un histórico plan de inversiones en defensa e infraestructuras, con su consiguiente impacto favorable para el crecimiento, y por ende, sus riesgos para la inflación y el sobrecalentamiento económico, parecía la señal adecuada para hacer una pausa en unos tipos de interés que acumulan ya seis rebajas en las últimas siete citas del Banco Central Europeo, cinco de ellas consecutivas. Entonces apareció Donald Trump blandiendo una tabla repleta de porcentajes. Liberation Day, espetó. Y el viento empezó a soplar de frente: el mercado espera este jueves un nuevo recorte de 25 puntos básicos en el precio del dinero por parte de Fráncfort, hasta el 2,25%.Ese frenético 2 de abril ha actuado como un descomunal acelerador de tendencias. Y al contrario de lo que sucede en EE UU, para Europa todas tienden a la desinflación. El euro ha repuntado un 4% desde ese día, y se revaloriza casi un 10% frente al dólar en lo que va de año. Se cambia por 1,13 billetes verdes, rondando máximos de más de tres años, y eso disminuye la factura de las importaciones, especialmente de energía, de la que Europa es muy dependiente. Además, la cotización del gas ha profundizado en sus caídas, y el TTF neerlandés, el principal índice europeo que mide su evolución, se deja ya un 40% en este 2025, lo cual abarata los precios de la electricidad. También a la baja se mueve el barril de petróleo Brent, un 13% más asequible que al inicio del curso, el doble de descenso en los últimos 12 meses.Si a ese cóctel se le añade que la inflación de la zona euro cerró marzo en el 2,2%, rozando el objetivo de Fráncfort —con la pegajosa inflación de servicios, uno de los grandes dolores de cabeza para el BCE, también desacelerando del 3,7% al 3,4%—, y la amenaza para el crecimiento económico que supone la guerra comercial, muy pocos esperan otra cosa que no sea un recorte de tipos: el mercado le concede un 98,5% de probabilidades a ese movimiento, y las fuertes caídas del euríbor, ya muy cerca de romper la barrera del 2%, descuentan el descenso. “El BCE está obligado a recortar los tipos de interés nuevamente esta semana. […] No hacerlo no solo pondría en duda la voluntad del BCE de impulsar el crecimiento, sino que también podría conducir a un fortalecimiento adicional e injustificado del euro”, apunta Carsten Brzeski, jefe de Macro de ING.Un euro fuerte es positivo como fuerza desinflacionista, pero en demasía puede ser perjudicial. Penaliza al turismo y al sector exportador, porque sus bienes y servicios son más caros y, por tanto, menos competitivos, por lo que un exceso de desconfianza hacia el dólar, y el cuestionamiento de su papel como divisa de referencia mundial y valor refugio, puede tener efectos contraproducentes. Rebajar los tipos de interés devalúa la moneda europea, una forma de reducir ese riesgo, aunque los movimientos de Donald Trump y la Reserva Federal pueden contrarrestarlos.El desacople entre los dos grandes bancos centrales se antoja cada vez más evidente, porque diferentes son los escenarios que proyectan los incrementos de tarifas. “En Estados Unidos, si los aranceles provocan una subida de los precios justo cuando el debilitamiento de las perspectivas económicas exige una bajada de los tipos de interés, la Reserva Federal podría verse en un aprieto. En cambio, es posible que otros bancos centrales se enfrenten a menos limitaciones a la hora de recortar los tipos”, comparan los expertos de Pimco.¿Más recortes en junio?En UBS van más allá, y prevén ahora recortes de tipos por parte del BCE tanto este jueves como en la próxima reunión de junio, cuando se situarían en el 2%, sin descartar del todo otro más en julio. De prolongarse hasta entonces, la racha sería de ocho bajadas de tipos consecutivas. Brzeski, de ING, cree que junto al recorte, habrá un cambio en la comunicación del Eurobanco. “En lugar de decir que la política monetaria se está volviendo significativamente menos restrictiva, es probable que el BCE señale que, en un 2,25%, la tasa de depósito estaría ahora dentro del rango de tasas de interés neutrales”, vaticina.Está por ver si el sector más halcón del banco —partidaria de no ir tan rápido en la suavización de la política monetaria— alza la voz. Mark Dowding, director de inversiones del RBC BlueBay, contempla esa posibilidad a futuro. “En un momento en que Alemania se embarca en una ambiciosa flexibilización de la política fiscal y los riesgos de inflación aumentan, una serie de halcones del BCE se resistirán a realizar recortes de tasas adicionales en los próximos meses, dado que los tipos han bajado hasta niveles relativamente cercanos a donde el Consejo de Gobierno veía que se ubicarían las tasas de interés neutrales”.El miembro más elocuente del grupo de halcones, el gobernador del banco central austriaco, Robert Holzmann, cuyo mandato expira en septiembre, dijo en una entrevista con Reuters a comienzos de mes que no ve motivos para recortar aún más los tipos de interés, puesto que en su opinión no están frenando el crecimiento económico y la inflación sigue bajando como se esperaba, pero hasta ahora sus proclamas han sido ignoradas por el resto.Enrique Diaz-Alvarez, economista en Ebury, estima que el repunte del euro y el caos generalizado en los mercados han sellado “casi con certeza” el acuerdo para otro recorte de tipos, y pone el acento en el comunicado del BCE y el discurso de su presidenta, Christine Lagarde. “El foco principal de los mercados estará en las observaciones del banco sobre el camino a seguir en materia de políticas, en particular las comunicaciones sobre cómo los aranceles pueden afectar la economía del bloque común”, augura. El ex secretario del Tesoro italiano Lorenzo Codogno espera además un intento de tranquilizar a los mercados, revueltos estas últimas dos semanas. “El Consejo de Gobierno también debe transmitir que está preparado para utilizar todas las herramientas disponibles si la situación y las perspectivas se deterioran”.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win