Tras la ofensiva del ‘plan pistola’, que deja ya 19 policías y 4 militares asesinados, la Policía intensificó su ofensiva contra el ‘clan del Golfo’, al publicar un cartel con los rostros de los 13 delincuentes más buscados de esa estructura criminal, señalada como una de las principales generadoras de violencia en el país.En la gráfica oficial, redistribuida en la mañana de este lunes, se ofrecen recompensas de hasta $4.378 millones de pesos por información que conduzca a la captura de sus máximos cabecillas.Encabeza la lista Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, considerado actualmente el principal comandante del ‘clan del Golfo’, tras la caída de alias Otoniel, por este hombre precisamente se elevó recientemente la recompensa por los 4.378 millones de pesos.Recompesas por ‘Chiquito Malo’ y ‘Gonzalito’. Foto:CortesíaLe sigue José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, y Pedro Eliseo Villalba Quintero, conocido como 32 o Carlos. Por cada uno de ellos se ofrece hasta $3.200 millones de pesos. Otros integrantes señalados son Noris María Villarreal Cárdenas (La Crespa), Luis Manuel Meza Soto (Rasquiñita), Luis Enrique Nisperuza Bedoya (Bigotes), y Juan Ezequiel Mosquera Morelo (Boika), entre otros. Las recompensas por estos oscilan entre los $21 millones y $1.640 millones, según su nivel de peligrosidad e implicación en delitos como homicidio, narcotráfico, desplazamiento forzado y amenazas a líderes sociales.La publicación de este cartel ocurre en medio de un repunte acciones violentas atribuidas al ‘clan del Golfo’ y la presión por capturar a sus líderes se enmarca también en los recientes llamados del Gobierno a reforzar la seguridad en regiones como Urabá, Bajo Cauca y el sur de Córdoba.El director de la Policía, brigadier general Carlos Triana. Foto:Policía NacionalGolpe en 14 departamentosEn una de las acciones más contundentes de los últimos meses contra este grupo armado, la Policía, en coordinación con la Fiscalía, logró la captura de 123 presuntos integrantes de esta estructura criminal, la muerte de cinco de sus miembros en enfrentamientos armados y la incautación de un arsenal bélico distribuido en 14 departamentos del país.La ofensiva, ejecutada durante los últimos 18 días bajo el nombre de ‘Operación Agamenón’, movilizó a 109 funcionarios de inteligencia, investigación criminal y antisecuestro, y se concentró en desmantelar las principales subestructuras del grupo armado organizado.Entre los capturados figuran 10 cabecillas de zona, incluidos alias Pipa, señalado de promover propaganda panfletaria en Bolívar; alias Toyota, responsable de coordinar acciones armadas en Antioquia; y alias Mojón, vinculado al componente urbano de Sincelejo y a la ejecución de homicidios selectivos bajo el denominado ‘plan pistola’.Policías asesinados por ‘plan pistola’. Foto:CortesíaLos operativos permitieron además el esclarecimiento de los homicidios del patrullero Jorge García Mesa, con la captura de alias Canoso en Chigorodó, y del subintendente Nelson Cárdenas, abatido junto a otros dos criminales en Andes, Antioquia.Durante 74 diligencias de registro y allanamiento, las autoridades decomisaron 58 armas de fuego, incluidos 30 fusiles; casi 7.000 cartuchos, más de 30 millones de pesos en efectivo, granadas, vehículos, equipos de comunicación y documentación clave para las investigaciones.El ‘clan del Golfo’ sigue teniendo fuerte presencia en regiones como Antioquia, Córdoba, Magdalena, Valle del Cauca, Chocó y Urabá. Sus actividades incluyen homicidios, extorsión, narcotráfico y enfrentamientos con otros grupos armados por el control territorial.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:
Esta es la cúpula del ‘clan del Golfo’ que está en la mira de las autoridades: ofrecen millonaria recompensa
3 min
