Capital Press Capital Press

Esto dicen las dos mujeres que le disputan el asiento en la Constitucional a Héctor Carvajal, abogado de Petro

4 min


0

Las fuerzas del Senado calientan motores para batirse en un nuevo pulso político: la elección del próximo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, de la terna presentada por el Presidente. Aunque hasta pocas horas antes de la votación el ungido para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo era el abogado y amigo de Gustavo Petro, Héctor Carvajal, los perfiles de las otras dos mujeres que compiten por el asiento en el alto tribunal han cobrado fuerza. Principalmente el de Karena Caselles, quien ha simpatizado en el ala del Pacto Histórico.Karena CasellesCaselles es actualmente magistrada auxiliar de Diana Fajardo en la Corte Constitucional e interviene en las deliberaciones de la Sala Plena y de las Salas de Revisión. En febrero de 2022, fue magistrada encargada del alto tribunal mientras se posesionaba Natalia Ángel Cabo.Su línea política es progresista, pro derechos humanos y enfocada en lo que llama la igualdad material.”Tengo encargados distintos procesos en el despacho. Adelanto casos relacionados con derechos sociales, un tema al que he dedicado toda mi vida. He trabajado en el reconocimiento del cuidado como derecho fundamental, el fuero de paternidad, la igualdad de trato y la no discriminación en el acceso al empleo. También he abordado temas como el orden de los apellidos, la educación inclusiva en las políticas universitarias (fui ponente en este tema como magistrada encargada), la reparación de víctimas y, en general, el derecho al cuidado”, le dijo a EL TIEMPO la abogada.Y agregó: “mi trabajo tiene un énfasis en decisiones orientadas a lograr la igualdad material, en línea con el camino trazado por la Corte Constitucional en su interpretación de la justicia”.Aseguró que su experiencia en las altas cortes, donde también se desempeñó como magistrada auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, le permitió “profundizar en el significado del trabajo como un derecho”. Precisamente, si la recientemente revivida reforma laboral supera el trámite en el Congreso, será uno de los temas sobre los que Caselles —o quien resulte elegido— tendrá que pronunciarse en materia de constitucionalidad.”Con plena certeza, puedo decir que mi hoja de vida da cuenta de una trayectoria dentro del poder judicial y es una garantía de mi compromiso con la independencia. Tengo una perspectiva firme sobre la importancia de que las personas cuenten con garantías judiciales y de que se garantice la igualdad material, y eso lo he hecho desde la institucionalidad. He sido jueza por casi 20 años, y las decisiones que tome seguirán guiadas por la ponderación que debe caracterizar a la función judicial”, agregó la magistrada auxiliar, en entrevista con este diario.Dídima RicoLa magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Dídima Rico Chavarro, es doctora en Derechos Fundamentales. Tiene una especialización en Derecho Penal de la Universidad Nacional de Colombia y ha sido profesora de filosofía de las ciencias penales y forenses, derecho penal general y derechos humanos.Rico, aunque prefirió no meterse en asuntos espinosos ni anticipar el rumbo de sus decisiones como futura magistrada, sí insistió en que la Corte no puede dejar por fuera los temas de mujeres. “Esto solo es posible a través de la voz de una mujer”, recalcó. Un debate que no es menor y que ha puesto sobre la mesa incluso la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien pidió al Congreso y a los autores de las ternas —el Presidente y la Corte Suprema— que, para mantener la cuota paritaria, el reemplazo de una magistrada debe ser otra mujer.Héctor CarvajalEl abogado Héctor Carvajal, especialista en derecho civil, administrativo y público, es el apoderado de Gustavo Petro en el proceso que se sigue en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de topes en la financiación de su campaña.Lleva más de 15 años asesorándolo jurídicamente, incluso en el litigio internacional contra el Estado colombiano tras la inhabilidad que le impuso la Procuraduría de Alejandro Ordóñez para ejercer cargos públicos.Pese a su cercanía con el Presidente —es el más íntimo de los tres candidatos—, según voces del Congreso y de la misma Corte Constitucional, es el más opcionado por su postura centrista. De hecho, a él se le atribuye el encuentro entre el presidente Petro y el expresidente Álvaro Uribe, a comienzos del Gobierno, gracias a los puentes que ha tendido también con ese espectro político.EL TIEMPO lo buscó para una entrevista previa a su elección, pero no recibió respuesta. Redacción Justicia


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win