Capital Press Capital Press

Familiares de personas desaparecidas protestan en la CDMX

2 min


0

Familiares de personas desaparecidas en México tapizaron este sábado con fotografías y fichas de búsqueda la Glorieta de las y los Desaparecidos en la capital mexicana, a la par que algunos colectivos marcharon hacia el Palacio Nacional, en este Día Internacional de las Desapariciones Forzadas.Desde la mañana, los familiares se congregaron en la glorieta ubicada en la avenida Paseo de la Reforma donde pegaron cientos de fotos de personas desaparecidas y sus fichas de búsqueda, organizadas por estados.Luego, realizaron una misa donde recordaron a las más de 133 mil personas desaparecidas que acumula el país, así como a las más de 30 personas buscadoras que han sido asesinadas tratando de encontrar a sus familiares.“Ya suman más de 30, la mayoría mujeres, madres buscadoras y algunos hombres, quienes han sido asesinadas y asesinados por buscar”, expuso el sacerdote que ofició la ceremonia religiosa.El sacerdote recordó así el asesinato de la madre buscadora Aida Karina Juárez Jacobo, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el jueves en el estado de Zacatecas.El caso de la madre que buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, desaparecida en junio pasado, se suma a los 30 familiares asesinados por sus labores de búsqueda desde 2011, según un reciente informe de Amnistía Internacional.Durante la jornada de protesta también se registraron manifestaciones de colectivos de búsqueda, que avanzaron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la capital, frente al Palacio Nacional, sede de la presidenta Claudia Sheinbaum.En su paso por la glorieta, los manifestantes portaban carteles con los rostros de sus seres queridos y gritaban consignas como: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.Por separado, la Red Nacional Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) advirtió que la desaparición forzada en México es “una estrategia de control y terror social”.En un comunicado, la red rechazó la respuesta del Gobierno que “se niega a reconocer su vigencia y responsabilidad en estos casos”, y urgió “respuestas y acciones inmediatas para frenar la impunidad”.“La falta de castigo a los responsables hace que esta práctica sea empleada como una estrategia de control y terror social que se ha convertido en una herida nacional”, señaló la Red TDT.México acumula más de 133 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.Un informe del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) advierte de que el 56% de los casos registrados desde el año 2000 fueron reportados de 2018 a la mayo de 2025.Además, cifras oficiales estiman alrededor de 72 mil restos humanos sin identificar en el país, al término del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). (EFE)


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win