Capital Press

Fernando Castillo, expresidente de la Corte Suprema

2 min


0

Fernando Castillo Cadena, expresidente de la Corte Suprema de Justicia en 2023, hizo una fuerte crítica al diseño constitucional actual que permite que los gobiernos puedan administrar justicia y que tengan iniciativa legislativa en asuntos económicos, cercenando las competencias del Congreso.”El ejecutivo puede administrar justicia y eso, en mi concepto, es terrible. ¿Por qué? Porque el órgano administrativo puede ser utilizado como policía administrativa y la garantía de imparcialidad y la garantía de igualdad pueden ser violadas fácilmente”, expresó Castillo en el marco del panel de expertos sobre ‘la autonomía de los jueces’ que instaló el procurador General de la Nación Gregorio Eljach. Castillo Cadena señaló que “estamos en un experimento constitucional muy fuerte, heredado de muchos pensamientos históricos, que han llevado a que haya cierta connivencia en el manejo del poder”.Panel sobre la autonomía de los jueces de la Procuraduría General. Foto:CortesíaLa iniciativa legislativa del Gobierno que ‘castra’ competencias del CongresoEl expresidente del máximo tribunal de la justicia ordinaria también destacó que en Colombia haya “superintendencias con funciones judiciales” y un Congreso o legislativo “que no tiene iniciativa legislativa en ciertas actividades, como la iniciativa legislativa en relación con el presupuesto y demás materias económicas, que viene es del gobierno”. El exmagistrado añadió que la facultad de vigilancia, inspección y control de las Superintendencias “no da para que puedan ser administradores de justicia”.”Entonces tenemos ciertas partes en nuestro arreglo constitucional, denominado Constitución, donde el gobierno nacional puede tener iniciativa legislativa y le castra al Congreso de la República su iniciativa legislativa”, añadió Castillo Cadena.Sesión en el Congreso. Foto:SenadoEl rol independiente del Banco de la RepúblicaEl exmagistrado de la Sala Laboral de la Corte Suprema también se refirió a las tensiones entre los gobiernos y el Banco de la República.”La política macroeconómica tiene que ser manejada con sumo cuidado porque hay muchas tentaciones y las hemos vivido en los últimos 30 años. Las confrontaciones entre el gobierno y el Banco han sido muy seguidas en todos los gobiernos que por qué la inflación, que por qué no me libera, que por qué no me fabrica más monedas”, añadió.El exmagistrado Castillo realizó todas estas críticas y reflexiones en el panel convocado por la Procuraduría partiendo de una premisa inicial: “la idea de que la Rama Judicial sea autónoma e independiente de las otras ramas pasa por su propio gobierno y por su propia administración”.ANA MARÍA CUESTAEditora de justicia [email protected]


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win