Capital Press

Fiscalía imputó al expresidente de la Nueva EPS José Fernando Cardona por cuatro delitos

3 min


0

La Fiscalía General de la Nación, a través de su dirección contra la corrupción, le imputó cargos al expresidente de la Nueva EPS José Fernando Cardona por una supuesta malversación de recursos que terminó con una pérdida presupuestal que afectó las cuentas de la entidad.La diligencia se hizo el pasado 28 de febrero y fue adelantada por un fiscal, quien también leyó cargos en contra del exvicepresidente Administrativo y Financiero Juan Carlos Isaza Correa, el exgerente de Contabilidad Édgar Pedraza Castellanos; y el exgerente de Cuentas Médicas Fabián Antonio Peralta Núñez. Al parecer, ellos habrían participado de los delitos de peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión de control en el sector salud, cargos que no aceptaron ante el juzgado de control de garantías.Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la NaciónEn el proceso, el fiscal anticorrupción ha documentado de manera preliminar que entre los años 2019 y 2023, al parecer por instrucción de la presidencia de la Nueva EPS, se ordenó no procesar la totalidad de la facturación radicada por las IPS.”Esta situación generó que la información consignada en los estados financieros de la Nueva EPS en ese periodo no fuera real y fidedigna. La omisión en la totalidad de la facturación radicada ante la EPS ocultaba el alto grado de endeudamiento y el verdadero costo que tenía la entidad”, se conoció desde la Fiscalía.La audiencia se hizo ante un juez de garantías de Bogotá. Foto:iStockEse ocultamiento al parecer llevó a caer en una equivocación al personal de la Superintendencia de Salud, el cual terminó renovando la autorización para que la Nueva EPS siguiera prestando servicios de aseguramiento a sus usuarios. En cuanto a José Fernando Cardona, como presidente habría dicho a la junta directiva que estaban reportando utilidades, “las cuales sometió a autorización para pagar pérdidas de vigencias anteriores por un valor de 70.000 millones de pesos; sin embargo, la realidad de la Nueva EPS era que generaba pérdidas año tras año”, fue la tesis del fiscal en audiencia.La defensa del expresidente, en cabeza del penalista Julián Tamayo, se refirió a la imputación diciendo que el juzgado se opuso a la medida de aseguramiento que solicitó la Fiscalía contra su cliente. Entre los imputados está el expresidente de la Nueva EPS. Foto:Nueva EPS”Queremos indicar a la opinión pública que en la imputación nunca se ha hablado de 5 billones de pesos como distintos actores lo han manifestado, sino el organismo estableció un alcance de 70.500 millones que corresponden a las utilidades generadas entre 2019 a 2023″, explicó la defensa, que añadió que las pesquisas del ente acusador han demostrado que el expresidente no se quedó con recursos, sino que esos habrían quedado en poder de la EPS (…) Es decir, no hay enriquecimiento a favor del imputado”.El comunicado de la defensa cierra con que lamentan la situación que atraviesa el sistema de salud, mostrándose en desacuerdo con que con este tipo de investigaciones de índole penal se profieran discursos políticos.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – [email protected]


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win