El viernes 11 de abril el secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, entregó al congreso del estado una propuesta de iniciativa para agregar tres párrafos al artículo 37, fracción II, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado.Dicha iniciativa irá en contra de los espectáculos que incurran en apología del delito, dando facultad a los municipios de prohibir y sancionar estos contenido; esto incluiría prohibir espectáculos musicales, eventos y prestación de servicios que incurran en la apología.La medida requerirá así que artistas, promotores y organizadores firmen un documento comprometiéndose a no caer en estos comportamientos, o por el contrario, serán sancionados todos los involucrados.De aprobarse, también obligaría a establecimientos como antros y discotecas no reproducir música o contenido con características antes mencionadas.Lo anterior, es resultado de la reciente polémica en marzo pasado, cuando la agrupación de Los Aleres del Barranco, proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).Como tal, la medida no busca “censurar” el trabajo de los artistas, sino dar un giro a los mensajes que glorifican el crimen organizado y la impunidad como aspiración de vida.Durante el chacaleo con medios de comunicación, Zamora afirmó:“Esta iniciativa no es censura ni mucho menos busca coartar la libertad de expresión, más bien es una regulación clara, con valores éticos, en el sentido estrictamente público. Por supuesto estamos a favor de la libertad de expresión, pero no de quienes hagan aplausos al crimen, del delito o de que se fomente la violencia”. La reforma, según añadió, habría sido presentada por Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, anunciándola tras los virales hechos ocurrido en el concierto de Los Alegres del Barranco.Alegres del Barranco faltan a citatorio en el MPLa Fiscalía General de Justicia del estado de Jalisco confirmó esta semana que la agrupación de Los Alegres del Barranco no asistieron el jueves a su citatorio para declarar ante el Ministerio Público, en medio de la polémica por apología del delito.La cita, programada a las 12:00 horas del medio día, se dio tras abrirse una carpeta de investigación por presentar un “homenaje” a Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ durante una presentación en vivo el pasado 29 de marzo en el auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara.A una semana de los hechos, el 7 de abril, el gobernador Pablo Lemus Navarro, insistió en la importancia de que la agrupación asistiera al MP voluntariamente: “Definitivamente sí, si no se presentan, los vamos a tener que localizar. Así de sencillo”, dijo en ese momento.
-
El papa Francisco: siempre en la hoguera |...
-
los mensajes del Papa Francisco sobre Colombia
-
Un papado más allá de lo mediático |...
-
¿Está el Consejo de Estado actuando proporcionalmente frente...
-
comandante de la división del Ejército a cargo...
-
La Philharmonique de Radio France en el Auditorio...
-
Cuando Francisco era Bergoglio: un arzobispo incómodo en...
-
Tres novedades tras la muerte del papa Francisco:...
-
Última hora de la muerte del Papa Francisco,...
-
Muere Francisco, el Papa que llegó del fin...
-
Muere el papa Francisco, un vendaval social y...
-
Los Warriors de Butler y Curry se adelantan...
-
Emilio Tapia, el corrupto con corona
-
‘Los fallos de las cortes y de la...
-
El dólar marca nuevos mínimos tras amenazar Trump...
-
Milei vs. Espósito y Trump vs. Swift: ellos...
-
Repartir riqueza es avanzar, no repartir poder es...
-
‘Pupy’, la última elefanta cautiva de Buenos Aires,...