La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha decretado la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco.“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos”, indicaron en un comunicado conjunto la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Banco de México (Banxico). La medida se ha tomado un día después de la sanción del Departamento del Tesoro a estos bancos y a la casa de bolsa, Vector, por lavado de dinero a los principales carteles de México.El regulador mexicano indica por escrito que las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema.Las autoridades mexicanas han tomado cartas sobre Intercam y CiBanco solo unas horas después de que el Gobierno de Donal Trump diera a conocer una extensa investigación sobre supuestas transferencias irregulares de carteles mexicanos y pago de sobornos a través de estas instituciones. La oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro de Estados Unidos señalaron que estas instituciones blanquean dinero de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de la organización de los Beltrán Leyva. “Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están ayudando al envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, refiere el documento de Estados Unidos.Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió en defensa del sistema financiero mexicano y aseguró que, hasta ese momento, el Departamento del Tesoro no les había entregado las pruebas de lavado de dinero en las que sustentaba sus sanciones. “Mencionar transferencias financieras entre empresas chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias como miles de transferencias entre empresas chinas y mexicanas”, añadió. La mandataria hizo hincapié en que las autoridades mexicanas, al llevar a cabo sus propias pesquisas sobre las entidades financieras señaladas, solo encontraron faltas administrativas, mismas que ya fueron sancionadas con multas por 134 millones de pesos.La Asociación de Bancos de México informó sobre esta intervención que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado. “La intervención anunciada busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios. Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión“, informó por escrito.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores interviene temporalmente a CIBanco y a Intercam
3 min
