La Generalitat ha salido al paso de la polémica por la captación por parte de una red de pederastia de una menor de 12 años a la que tenía bajo su guarda y custodia anunciando una “transformación profunda” de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). La consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez, se ha referido a una “nueva etapa”, en la que se reforzarán “los sistemas de protección a la infancia y la prevención”. Paralelamente y en la mañana de este jueves, Junts y PP han forzado una comisión de investigación parlamentaria sobre el caso Damocles, como se bautizó policialmente las pesquisas contra la red dirigida presuntamente por Teófilo L. M. En la causa hay 16 hombres investigados y la policía detectó a 25 víctimas.“Es evidente que la DGAIA necesita una transformación profunda y es evidente desde hace muchos años”, ha esgrimido la consejera Martínez, arrastrada por la polémica del caso Damocles, que se denunció en 2021, un año en el que el Departamento estuvo en manos de Junts primero, y después de ERC. También ha anunciado su intención de personarse como acusación popular en la investigación, tutelada por el juzgado de instrucción 7 de Barcelona. Su titular, el juez Francisco Miralles, deberá decidir si acepta que sea parte en el caso. En una declaración breve ante los medios de comunicación en Balaguer (Lleida), la consejera Martínez ha insistido en que han abierto una investigación (expediente informativo) para esclarecer si hubo algún tipo de negligencia de la Generalitat en la guardia y custodia de la niña. Pero también ha subrayado que los educadores “formaron parte [del proceso] para poner fin a esta situación tan dramática”, en referencia a que detectaron un comportamiento anormal en la menor, y propiciaron la denuncia del caso. En unas semanas, la consejera ha asegurado que presentarán un plan integral de transformación de la DGAIA en la que llevan trabajando desde que llegaron al Departamento. “Una de las partes importantes es abordar cambios en el espacio de gestión, de protocolos, de dar herramientas a los profesionales, de revisar las ratios de atención a la infancia”, ha ahondado. Paralelamente, tienen en marcha una auditoría económica después de la denuncia de un educador sobre el uso de los fondos y las ayudas en la DGAIA, que investiga la Oficina Antifraude.Martínez también ha solicitado comparecer en el Parlament para explicar el resultado de la investigación interna sobre el caso Damocles, así como las líneas a seguir para evitar que se repita, aunque todavía no hay una fecha concreta. “Estamos comprometidos en dar la máxima transparencia y en la revisión de procesos”, ha repetido, sobre las continuas acusaciones de oscurantismo que rodean a la manera de trabajar de la DGAIA.La pinza entre Junts per Catalunya y Partido Popular forzará la creación de una comisión de investigación en el Parlament sobre el escándalo de la DGAIA. Los de Carles Puigdemont, que ultiman el registro de la propuesta, y los populares suman 50 diputados, cifra que supera en cinco el límite de un tercio de los diputados que permite la puesta en marcha del órgano fiscalizador. El reglamento fija ese número o la petición de tres grupos de la Cámara para crear la comisión. El acuerdo de creación lo ha de adoptar la Mesa, una vez escuchada la Junta de Portavoces, y allí se ha de determinar el objetivo y ámbito, así como el plan de trabajo que se eleve.
La Generalitat anuncia una “transformación profunda” de la DGAIA a raíz de una red de pederastia | Sociedad
3 min
