La división política en Francia, en los escaños y en la calle, ha quedado de manifiesto esta semana tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que podría reconocer al Estado palestino el próximo junio. Esta decisión, en el país que cuenta con la mayor comunidad judía de Europa, ha suscitado vivas críticas por parte de la extrema derecha de Marine Le Pen y alabanzas, inusuales hacia el presidente, de los partidos de izquierda.El miércoles, en una entrevista a la cadena France 5, subido en un avión, Macron dijo: “Tenemos que ir hacia un reconocimiento, que será en los próximos meses (…) Lo que cuenta es que podamos tener un Estado palestino, pero que Hamás no entre dentro de este Estado palestino”. Avanzó que podría ser en el mes de junio, durante una conferencia en Naciones Unidas que Francia presidirá junto con Arabia Saudí, y matizó que con esto busca forzar que los países que no reconocen al Estado judío lo hagan. “Lo haré porque creo que, en un momento dado, será justo y porque quiero participar en una dinámica colectiva que permita a todos los que defienden Palestina reconocer a su vez a Israel”, dijo.“Hablar de la creación de un Estado palestino cuando la guerra continúa es totalmente irresponsable”, dijo el embajador de Israel en Francia, Joshua Zarka, en una entrevista a Franceinfo. Aclaró que es muy pronto y que no se dan las condiciones, “se puede crear el efecto contrario”. Para el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, es “ponerle precio al terrorismo”. Ha contribuido a echar más leña el fuego el hecho de que Hamás dijera ayer que el anuncio de Macron es “una etapa importante”.Hasta ahora, el presidente francés, que siempre ha defendido la solución de dos Estados, aseguraba que este reconocimiento debía “tener una utilidad” y que, por lo tanto, era deseable esperar. El pasado mayo, cuando varios países, entre ellos España, lo hicieron, Macron declaró que “el tema no es un tabú para Francia”, pero que no era el momento. El jefe del Estado ha sido también tibio a la hora de calificar de genocidio las matanzas de Israel en Gaza.Como casi cualquier tema en los escaños franceses, el anuncio ha provocado reacciones enfrentadas. Para la extrema derecha del partido de Marine Le Pen (Reagrupamiento Nacional), esta decisión, aunque sea simbólica, servirá para “dar alas a Hamás”. Según Sebastien Chenu, vicepresidente del partido, “es enviar una señal: si practicas el terrorismo, te reconocemos tus derechos”.La división en los escaños es un reflejo de la calle, dividida ante el conflicto. La comunidad judía en Francia es la mayor de Europa y desde que empezó la guerra en Gaza se han disparado los actos antisemitas. Según el último sondeo del instituto Ifop, de junio de 2024, el 45% de los franceses ve viable la creación de un Estado palestino, que conviva con el israelí, mientras que un 55% no lo considera factible. El 12% cree que lo que está pasando en Gaza es culpa de Israel, un 29% cree que la responsabilidad es de Hamás y el 59%, que es compartida.La derecha conservadora de Los Republicanos ha recordado a Macron que “aún hay rehenes israelíes en la franja de Gaza y todavía hay ataques de Hamás. Desgraciadamente, aún tenemos una autoridad palestina extremadamente débil”, ha reaccionado el presidente del Senado, Gérard Larcher, de Los Republicanos.La izquierda, que rara vez aplaude lo que hace o dice Macron, ha defendido sus palabras. Sobre todo lo ha hecho La Francia Insumisa, el partido de Jean-Luc Mélenchon, que ha recibido acusaciones de antisemitismo por no reconocer como actos terroristas los atentados del 7 de octubre de 2023, en los que más de 1.200 israelíes murieron en un ataque protagonizado por Hamás, lo que desató la guerra de Gaza. “Por fin, después de dos años de genocidio en Gaza, Francia se plantea reconocer al Estado palestino. 147 países lo han hecho ya”, ha recordado la diputada de LFI Mathilde Panot.“Si este reconocimiento se produce dentro de un marco que permita que los países que no reconocen a Israel lo hagan y a los que no reconocen Palestina que lo hagan, entonces es una buena decisión”, dijo el expresidente socialista François Hollande.
La intención de Macron de reconocer el Estado palestino divide a la clase política francesa | Internacional
4 min
