Un equipo de astrónomos ha obtenido la primera evidencia visual de una estrella que ha muerto con una doble detonación. Se trata de los restos de la supernova SNR 0509-67.5, que fueron observados con el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los investigadores han detectado patrones que confirman que la estrella sufrió dos estallidos y publicaron sus hallazgos este miércoles en la revista Nature Astronomy. El descubrimiento, aseguran la ESO, muestra “una de las explosiones más importantes del universo bajo una nueva luz”. Más informaciónLa SNR 0509-67.5 era una enana blanca. Y aunque la mayoría de las supernovas son el resultado de la muerte de estrellas masivas, también pueden llegar a generarse en los núcleos pequeños e inactivos que quedan después de que estrellas como el Sol quemen su combustible. Estas enanas blancas moribundas pueden producir lo que la comunidad astronómica llama una supernova de Tipo Ia. Priyam Das, estudiante de doctorado en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Canberra (Australia) y uno de los autores del nuevo estudio, aseguró en una nota de prensa divulgada por la ESO que “las explosiones de enanas blancas juegan un papel crucial en la astronomía”. Esto es porque gran parte del conocimiento que la ciencia moderna tiene sobre cómo se expande el universo, se basa en el estudio de estas particulares supernovas. Sin embargo, el investigador agrega que, a pesar de su importancia y después de tanto tiempo, “el enigma en torno al mecanismo exacto que desencadena su explosión sigue sin resolverse”.Esta impresión artística ilustra el remanente de supernova SNR 0509-67.5.ESO/M. KornmesserLas supernovas de Tipo Ia se originan a partir de una enana blanca dentro de un sistema binario. Allí, la primera estrella puede robar material de su estrella compañera si están lo suficientemente cerca. Según el modelo más aceptado por los astrónomos, la enana blanca acumula masa hasta alcanzar un límite crítico, lo que desencadena una única explosión. Sin embargo, estudios recientes proponen un escenario distinto: en algunos casos, la supernova podría ser causada por una doble explosión que ocurre antes de que la enana blanca alcance esa masa crítica.La nueva fotografía muestra que la teoría era correcta. Algunas supernovas de Tipo Ia explotan a través de un mecanismo de “doble detonación”. La ESO lo explica así: “En este modelo alternativo, la enana blanca se rodea de una capa formada por el helio robado, que puede volverse inestable e incendiarse. Esta primera explosión genera una onda de choque que viaja alrededor de la enana blanca y hacia su interior, desencadenando una segunda detonación en el núcleo de la estrella y creando finalmente la supernova”. Esta imagen muestra la distribución de calcio en el remanente de supernova SNR 0509-67.5ESO/P. Das et al.Esta es la primera evidencia visual clara de esta doble explosión de una enana blanca. La clave para dar con el hallazgo ha sido la detección de un patrón distintivo en los restos de la estrella, capas separadas de calcio que recién son visibles luego de la explosión inicial. En las imágenes, el calcio se ve como un halo azul. El equipo fue capaz de detectar estas capas en el remanente de supernova gracias a un instrumento especial del VLT. “Esta evidencia tangible de una doble detonación no solo contribuye a resolver un antiguo misterio, sino que también ofrece un espectáculo visual”, sentencia el estudio.
La primera imagen de una estrella destruida por una doble detonación captura una de las explosiones más enigmáticas del universo | Ciencia
3 min
