Capital Press Capital Press

llenó vuelos comerciales con coca

3 min


0

Luis Albert Cambindo, alias Chocó o ‘Ñato’, exempleado del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, aprovechaba su acceso a los aviones para contaminar vuelos comerciales con cocaína. Según el expediente que llevó a su captura con fines de extradición, es ficha del ‘Tren de Aragua’ y de La Inmaculada, una de las principales bandas extorsionistas del Valle del Cauca.El operativo en el que cayó fue liderado por la Policía y se ejecutó en Palmira, Valle, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y agencias de Estados Unidos. Según el dossier, ‘Chocó’ logró reclutar a otros empleados del aeropuerto, a quienes sumó al negocio criminal con el que lograba sacar cargamentos de cocaína rumbo a Estados Unidos y Europa.Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Foto:Redes socialesCambindo es requerido por la Corte del Distrito Sur de Florida por cargos relacionados con el tráfico de drogas.Durante el operativo fueron incautados ocho celulares, uniformes de operación aeroportuaria usados como fachada por la red narcocriminal y etiquetas para identificar las maletas contaminadas.Trayectoria criminalSus primeros pinitos los hizo como empleado del aeropuerto, rol que le permitió facilitar el paso de maletas con droga y cambiar etiquetas o bag tags. Con el tiempo, consolidó alianzas nacionales e internacionales para el tráfico de estupefacientes, que lo posicionaron como ficha clave del Tren de Aragua y de La Inmaculada, el principal grupo extorsionista del Valle y del interior del país.Al accionar criminal de esta banda se le atribuyen disputas al interior de las cárceles, donde operan los call centers de las llamadas extorsivas, e incluso se le vincula con el asesinato de Élmer Fernández, ocurrido en la cárcel La Modelo.“Mantenía un entramado criminal gracias al pago a agentes corruptores dentro de empresas que prestan servicios en el aeropuerto. Estas personas le facilitaban el uso de uniformes, documentos falsos y el sabotaje de cámaras de vigilancia dentro de la terminal aérea, lo que permitía la contaminación de aeronaves y el envío de estupefacientes”, le informaron a este diario fuentes de la Policía.Ellos son ‘Max’ y ‘la chola’, señalados de lavar dinero del Cartel de Sinaloa. Foto:ArchivoTambién ha tenido nexos con integrantes del Tren de Aragua y contacto con organizaciones narcotraficantes de Guapi, Cauca, a quienes les compraba la droga que luego transportaba hasta Cali en lanchas de uso comercial o en vehículos adaptados con caletas para ocultar las pacas de clorhidrato.”Tenia una capacidad de tráfico de cocaína hasta de 100 kilogramos mensuales. Además, había iniciado el envío de marihuana tipo creepy, hasta 800 kilos mensuales, por su alta rentabilidad en mercados ilícitos internacionales”, agregó.Tendrá que responder por los delitos de conspiración para enviar narcóticos, orden expedida por la Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos.Otras dos capturas en CaliEn operaciones en conjunto con la inteligencia norteamericana también cayeron dos enlaces del narcotráfico que opera en el suroccidente. Se trata de Camilo Betancourt Rosero, alias Max, y Laura Gutiérrez, alias la Chola, integrantes de la banda transnacional Black, que estaba en la mira de la DEA por el blanqueo de las rentas ilícitas del Cartel de Sinaloa y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.Hasta 44 millones de dólares al año lograban lavar a través de diferentes modus operandi en los que se incluyen correos humanos y transacciones de bajo monto. Colombia en 5 minutos Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win