“Ninguna providencia permite convocar la consulta (popular) sin concepto afirmativo del Senado”. Esta fue la respuesta de la relatoría de la Corte Constitucional a un derecho de petición de la representante Katherine Miranda sobre la “insistencia presidencial” en el llamado a las urnas pese a que la plenaria del Senado hundió el pasado 14 de mayo esa intención del gobierno del presidente Gustavo Petro.El alto tribunal aclaró que no se trata de un concepto consensuado por la Sala Plena.Radicación de la consulta popular en el Senado de la República. Foto:Foto Néstor Gómez – El TiempoLa valoración se conoce el mismo día en el que el ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó un supuesto vicio en la votación del Senado que negó la consulta y que, según aseguró, tendría como efecto la nulidad de la decisión y facultaría al Gobierno para decretarla. Esto porque, según la posición de Benedetti que ha sido rebatida por varios juristas, estaría corriendo el plazo de 20 días -que se vencerían el próximo 1 de junio- que estipula la ley para que el Congreso tome una decisión sobre este mecanismo.La respuesta de la Corte no se refiere a la nueva vía que está planteando el ministro del Interior, pero revalida la facultad que tiene el Senado para decidir positiva o negativamente una consulta. La pregunta de Miranda a la Corte tiene que ver con la “insistencia” del presidente Petro en la iniciativa, quien ha retomado el tema en varios discursos tras la votación y ha lanzado duros ataques al Congreso, pese a que la plenaria no la aprobó.”Me dirijo a ustedes con el debido respeto para consultar si esta Honorable Corte ha proferido alguna sentencia en la que se haya abordado y resuelto el vacío jurídico relativo a la convocatoria de la Consulta Popular Nacional, en aquellos eventos en los que el Senado de la República emite un concepto negativo frente a la propuesta presentada por el Gobierno nacional”, fue el requerimiento que elevó Miranda.La Sala Plena de la Corte Constitucional se desligó de Foto:CortesíaDe hecho, el Ejecutivo presentó una nueva propuesta de consulta, que incluía cuatro preguntas más sobre el tema de salud, y que tuvo que enmendar porque estaba firmada por el ministro delegatario Guillermo Alfonso Jaramillo y no por el jefe de Estado que estaba de viaje en China. La Corte, tras revisar la jurisprudencia, señaló las siguientes pautas para el trámite:El concepto previo y favorable del Senado previsto en el artículo 104 de la Constitución es condicionante de la competencia presidencial.La negativa o el silencio del Senado agotan la iniciativa; no existe vía alterna de insistencia.Cualquier modificación exige acto legislativo de reforma constitucional (arts. 374-378 CP) y control automático por la Corte Constitucional.Este diario se comunicó con la representante Miranda, quien aseguró que la interpretación a la que llegó su equipo jurídico con la contestación es que “tras la negativa del Congreso, el Ejecutivo no puede radicar los mismos puntos”.Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:”Si el Senado ya se pronunció, el Presidente no puede insistir. Y lo hizo. Hubo un acta firmada por la mesa directiva en la que se dejó constancia de que el Senado negó la consulta popular. Además, los congresistas del Pacto apelaron y el Senado volvió a pronunciarse para decir que eso es cosa juzgada”, aseguró la congresista.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia
-
hizo parte de una red de narcotráfico y...
-
el sicario y el rol que habrían jugado...
-
Corte Suprema rechazó la solicitud de Iván Name...
-
Muere el pianista austriaco Alfred Brendel a los...
-
Fiscalía de Jalisco investiga asesinato de funcionario de...
-
El Conservatorio del Liceu de Barcelona aparta a...
-
¿Cuánto cobra Citibanamex por retirar dinero en sus...
-
El Fluminense no aprovecha la desidia del Dortmund...
-
R. Kelly, hospitalizado tras sufrir una sobredosis en...
-
Los trabajadores del Louvre se cansan de las...
-
La procesión real de Carlos III y Camila...
-
Arrancó la audiencia en la que se definirá...
-
Ofrecen $50 millones de recompensa por datos que...
-
El móvil imposible de Trump: nadie se cree...
-
Ecologistas en Acción: Banderas negras contra la privatización...
-
Caen 17 presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’...
-
Oaxaca: Por violencia en Juchitán, suspenden clases y...
-
El juez rechaza el recurso de la Generalitat...