Capital Press Capital Press

Tatiana Hernández y el caso que pone la lupa al fenómeno de las desapariciones en Cartagena: ¿qué hay detrás?

6 min


0

El caso de la desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de medicina de 23 años, cumplió un mes este 13 de mayo, sin que las autoridades hayan arrojado resultados de fondo sobre su paradero. Su desaparición encendió las alarmas debido al preocupante trasfondo de este fenómeno en Cartagena, donde se han registrado 147 desapariciones desde 2019, de las cuales el 81 por ciento siguen sin resolverse.La joven fue vista por última vez en las rocas de la playa de Bocagrande, donde se encontraba disfrutando de un momento de descanso. Desde ese momento, su paradero ha sido desconocido, y las autoridades no han logrado esclarecer las circunstancias de su desaparición.Su familia adelanta una investigación privada. Foto:Tatiana se encontraba realizando su año rural en el Hospital Naval, una etapa de su formación como médica. La hipótesis inicial apuntó a un posible ahogamiento, ya que el mar es una zona habitual de tránsito para los residentes y turistas. Sin embargo, después de una extensa búsqueda realizada por la Armada Nacional en la que se cubrieron más de 12.500 kilómetros cuadrados, no se encontró evidencia de que la joven hubiera ingresado al agua.El abogado penalista Antonio Hernández Torres, quien representa a la familia de Tatiana, afirmó que la desaparición de la joven no responde a un accidente, sino a un posible secuestro. “Tatiana no está muerta. A Tatiana se la llevaron. Y la vamos a encontrar”, sentenció.El jurista también advirtió que este tipo de desapariciones no son aisladas y se han convertido en un fenómeno recurrente en Cartagena en los últimos años.Búsqueda de Tatiana Hernández Foto:John Montaño/ EL TIEMPOLas cifras de desapariciones en CartagenaSegún datos de Medicina Legal, entre 2019 y lo corrido de 2025, se han reportado 147 casos, de los cuales solo 26 personas han sido encontradas y una más fue hallada sin vida. La tendencia, que empezó a crecer desde 2022, tiene en alerta a organismos de derechos humanos.Érick Urueta, de la veeduría a la Rama Judicial de Cartagena, ha sido uno de los pocos que le ha hecho seguimiento a las desapariciones en la ciudad heroica.”Para nosotros es alarmante que los datos demuestren que las personas que desaparecen, no aparecen. Se tejen varias hipótesis, secuestro, homicidio, la trata de personas. Aceptaríamos que fuera un porcentaje mínimo, pero es mas del 80 por ciento”, señaló Ureta.Bocagrande, cartagena Foto:Jesús David MorenoLos datos de Medicina Legal demuestran que la mayoría de las víctimas se encuentran en el rango de edad entre los 20 y 39 años, lo que ha encendido aún más la preocupación en colectivos ciudadanos y familiares, quienes denuncian demoras en las búsquedas y falta de articulación institucional.”Preocupa la falla que tenemos en las investigaciones, si no fortalecemos los equipos, las estadísticas seguirán marcando altos puntos”, añadió Ureta.Preocupa la falla que tenemos en las investigaciones, si no fortalecemos los equipos, las estadísticas seguirán marcando altos puntosÉrick UruetaVeeduría a la Rama Judicial de Cartagena.El análisis año a año revela un panorama inquietante. En 2019 se reportaron 19 personas desaparecidas, de las cuales apenas 4 aparecieron vivas. En 2020, en plena pandemia, la cifra descendió a 6 casos, con solo una persona hallada. Luego, en 2021, se reportaron 18 desapariciones, pero únicamente una persona fue encontrada. A partir de 2022 la situación se agravó: ese año se reportaron 32 personas desaparecidas, con solo 4 halladas vivas y una que ya había fallecido. En 2023 fueron 33 casos, con apenas 3 apariciones. En 2024, el número llegó a 35, y aunque 12 personas fueron encontradas. En lo que va de 2025, ya se han registrado 4 desapariciones -incluyendo a Tatiana Hernández- con un solo caso resuelto.
Otro factor relevante es la presencia de grupos criminales en la región. Luis Fernando Trejos, experto en seguridad, ha afirmado que el puerto de Cartagena y su proximidad con el Caribe hacen que la ciudad sea vulnerable a actividades ilegales, como el narcotráfico y el tráfico de personas.”El hecho que Cartagena sea una ciudad portuaria y destino turístico, termina favoreciendo este tipo de practicas criminales en la medida en que el mar se puede convertir en un gran cementerio para ocultar los cuerpos de las víctimas”, dijo el académico.Tatiana Hernández desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y redes socialesPreocupa además que Cartagena, al compararla con otras ciudades principales, encabeza la lista de casos sin solucionar,  con un 17 por ciento.Mientras en Cali el 67 por ciento de los casos de desaparición han sido resueltos, en Medellín el porcentaje alcanza el 74 por ciento, en Barranquilla el 55 por ciento, en Santa Marta el 41 por ciento y en Bogotá el 50 por ciento.
A pesar de la magnitud del problema no se han tenido acciones de política pública tendientes a prevenir estas prácticas y buscar desaparecidos y sancionar responsablesLuis Fernando TrejosInvestigador.Para Trejos “es posible que las organizaciones criminales incluyan la desaparición como un mecanismo de castigo o sanción a quienes incumplan normas que se den en el mundo ilegal. A pesar de la magnitud del problema no se han tenido acciones de política pública tendientes a prevenir estas prácticas y buscar desaparecidos y sancionar responsables”.En este contexto, el mar y las zonas rurales cercanas se convierten en lugares de difícil acceso para las autoridades, lo que dificulta la localización de las personas desaparecidas.En cuanto a la familia de Tatiana Hernández, su abogado ha solicitado una audiencia con el ministro de Defensa para expresar sus inquietudes sobre la falta de avances en la investigación y el incremento de casos similares.Según especialistas, el fenómeno de las desapariciones en Cartagena tiene múltiples factores que lo explican. Para el sociólogo Amaranto Daniels, uno de los principales problemas es la desconfianza de las víctimas y sus familiares hacia las autoridades. “Muchas personas no denuncian las desapariciones por temor a represalias o porque consideran que las investigaciones no llegarán a nada”, señala Daniels.Los teléfonos para reportar información sobre Tatiana Hernández123 de la Policía Nacional122 de la Fiscalía3214732045 del Centro Automático de Despacho322 5072370 de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias3233190810 del Distrito.Juan Diego TorresRedacción Justicia Dielas@eltiempo.comMás noticias:


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win