Con el inicio de funciones del órgano Administrativo Desconcertado Transparencia para el Pueblo y la nueva Unidad de Protección de Datos Personales, el Gobierno federal destacó que un Tribunal Especializado del Poder Judicial se encargará de resolver los reclamos de la ciudadanía.Lo anterior, con el fin de garantizar que el nuevo sistema “no sea juez y parte” , anunció la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno mediante un comunicado.Durante la presentación oficial del órgano, la titular de la Secretaría, Raquel Buenrostro, dijo que esta nueva figura judicial se incluirá en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo cual, mencionó, “hará más democrático el acceso a los reclamos por parte de la ciudadanía“.La funcionaria afirmó que el nuevo modelo de acceso a la información contará con autonomía técnica y operativa, y que se priorizarán resoluciones imparciales, exhaustivas y eficaces en su cumplimiento.También detalló que se vigilará la efectividad en la resolución de casos por encima del volumen de expedientes atendidos.Por su parte, el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, precisó que la Secretaría no resguardará directamente los datos personales, pero sí acompañará, prevendrá y sancionará cuando se vulneren derechos.Nuestro papel es asegurar que instituciones y particulares cumplan con el resguardo adecuado de la información personal.Durante el evento, también se presentó a María Tanivet Ramos Reyes como titular de Transparencia para el Pueblo y a Vicente Peredo Vázquez al frente de la Unidad de Protección de Datos Personales.Este último aseguró que se garantizará el manejo adecuado de los datos personales, sin riesgos de uso ilegal, y que los procesos serán claros para empresas y entidades públicas.En cuanto a la Plataforma Nacional de Transparencia, el titular de la Unidad de Gestión e Innovación de la Gestión Pública, Alejandro García Ravizé Guízar, indicó que sigue funcionando sin interrupciones y que se fortalecerá para facilitar el derecho de acceso a la información.De acuerdo con los tiempos establecidos por la normatividad, será a partir del 4 de junio cuando inicien los trabajos para atender las resoluciones pendientes del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).Buenrostro añadió que esta reorganización permitirá a la Secretaría asumir el 80 por ciento de las funciones del antiguo INAI, un ahorro de 500 millones de pesos anuales, equivalente al 52 por ciento del presupuesto que tenía el instituto.Este anuncio ocurre a 20 días de la elección judicial, cuestionada por la aparente falta de independencia de candidatas y candidatos a los cargos judiciales, por sus vínculos con el partido oficial, el Estado o a representantes político partidistas.
-
Muere Robert Benton, director de ‘Kramer contra Kramer’,...
-
Desde X a una app de pádel: los...
-
Omar Ambuila y la dura reacción de las...
-
Magistrada Lombana denuncia a sus colegas Reyes y...
-
El Constitucional anula la condena al autor del...
-
Tribunal del Poder Judicial resolverá reclamos en transparencia
-
La policía detiene en Ibiza a tres patrones...
-
Museu Marítim de Barcelona: Las mujeres de Baler,...
-
¿‘Menopáusica’ a los 15?: “Me recetaron la píldora...
-
Sevilla : Valencina, el gigantesco complejo monumental que...
-
El festival de Cannes arranca con dos filmes...
-
“Juegan con tus problemas personales”. Cómo los criminales...
-
Corte Constitucional ordena no negar el acceso al...
-
Tatiana Hernández y el caso que pone la...
-
México abre 70,500 vacantes para deportados
-
Los Dallas Mavericks ganan la lotería del ‘draft’...
-
Procuraduría respalda prohibición de corridas de toros y...
-
Los temas que tratará el comandante de las...