Capital Press Capital Press

Un video del crimen, un policía asesino y las advertencias previas: el feminicidio de Yesica Chávez conmociona a Bogotá

6 min


0


Los habitantes del barrio Quintas del Sur, en Ciudad Bolívar, se detienen en silencio frente a una peluquería. Está cerrada porque dos noches atrás asesinaron allí a una mujer. Observan la fachada con la mirada perdida. Unos se tapan la boca, otros se persignan y algunos más prenden velas junto a las puertas. Piensan en Yesica Paola Chávez Bocanegra, de 26 años. Su feminicidio quedó registrado en un video que no tardó en inundar los medios y las redes sociales. Los disparos hicieron correr a varios vecinos por la vía principal del barrio el martes pasado, alrededor de las 8.13 de la noche. “Sonaba horrible. Eran como machetazos muy fuertes”, comenta Blanca, una vendedora ambulante que salió de su casa ante el escándalo. Segundos después de los 11 disparos que sacudieron el lugar, la policía y los transeúntes inundaban la calle. El crimen, cometido por un policía, había sido grabado por las cámaras de seguridad del local. La familia de la víctima ha pedido frenar la difusión de las imágenes. El asesino, Andrés Julián Mesa, de 36 años, había sido pareja de la mujer. Esa noche entró al local en el que Chávez estaba trabajando. Sin un atisbo de duda, le disparó 10 veces y se suicidó con un tiro en la sien. Alcanzó a ser trasladado a un centro médico en el que falleció minutos después. “Al parecer, los presentes hechos se derivaron porque la occisa ya no quería seguir viviendo con el victimario por problemas de maltrato físico y verbal”, recoge el reporte policial. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer de Bogotá, había antecedentes de denuncias por parte de Chávez en contra de su asesino. “La víctima había recibido atenciones en Casas de Justicia y Comisarías de Familia”, señala la entidad a este medio sin proporcionar más detalles. “El expediente tiene reserva”, responde la Secretaria Distrital de Integración Social al pedir más información. Dos mujeres miran hacia la peluquería donde fue asesinada Yesica Chávez en el barrio Quintas del Sur, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, el 24 de abril de 2025.NATHALIA ANGARITALa secretaria distrital de la Mujer. Laura Tami, explica por teléfono que Chávez recibió acompañamiento de la entidad desde junio del año pasado. “Le hicimos seguimiento a esa atención psicosocial el pasado 10 de febrero”, puntualiza. La funcionaría confirma que la Secretaría se encargará de la representación judicial de la familia de Chávez, pero aún no han definido qué medidas de justicia y reparación exigirán. “Conversaremos con la familia para saber cómo será el curso del proceso” concluye la abogada. La entidad ha identificado alrededor de 2.500 mujeres en riesgo inminente de feminicidio en la ciudad. Yesica era una de ellas..La mujer era madre de dos hijos, un niño de 10 años y una niña de unos dos años que era hija de Mesa, relatan vecinos cercanos. “Quienes la conocieron dicen que era una mujer trabajadora y echada pa’ lante que luchaba por sus niños”, cuenta Bellanir Montes, lideresa comunitaria del barrio y miembro del Comité Operativo Local de Mujer y Género, una instancia de participación comunitaria, de Ciudad Bolívar, una de las 20 localidades de Bogotá. Se trata de una zona urbanizada desde los años ochenta, en permanente expansión y notoriamente empobrecida, que suma casi 700.000 habitantes. Montes vive en Quintas del Sur y estuvo presente en el velatón por la muerte de Chávez la noche de este miércoles. “Éramos más de 1.000 personas acompañando a la familia y pidiendo justicia”, relata la mujer de 56 años. En videos del acto conmemorativo se observa la vía repleta de personas con linternas encendidas y que entonan cantos de justicia. Una voz inunda la calle con un megáfono, para abogar por frenar la difusión de las imágenes del crimen. “Les pedimos de corazón a todos que nos colaboren borrando los videos que se filtraron de lo que sucedió en el local. Para la familia es muy duro”, comenta la mujer frente al salón de belleza.Bellanir Montes, en Bogotá, el 24 de abril de 2025.NATHALIA ANGARITALa familia de Chávez se refugia en un duelo íntimo, evitando hablar con periodistas, y busca apoyo en las autoridades para encontrar posibles vías de justicia. Quieren acompañar a los hijos de la joven en una vida sin su madre, de acuerdo a lo que sabe Montes. “Es un momento muy difícil para ellos. Lo entiendo perfectamente, porque pasé por lo mismo”, señala quien en 2011 enterró a una hija de 23 años, víctima de feminicidio. “Nayibe murió por defender a una mujer maltratada”, cuenta con un tono impotente que no ha desaparecido en 14 años de duelo. La lideresa pide a la Policía Nacional que le haga frente al asesinato de Chávez, señalando que Mesa era miembro activo de la entidad y mató a su expareja con su arma de dotación. “No es posible que un hombre con antecedentes de violencia haga parte de una institución que debería cuidarnos”, comenta bajando la mirada. El comandante de la policía de Bogotá, Giovanni Cristancho, ha asegurado que adelantan pesquisas al respecto. “Hemos ordenado una investigación interna y estamos apoyando al cuerpo técnico de investigación CTI para esclarecer los hechos”, zanjó de manera muy breve en un comunicado de prensa, el único pronunciamiento al respecto. En un retrato del asesino que inunda las redes sociales, se le ve posando con un uniforme de gala de la Policía junto a una imagen de Jesucristo. En Quintas del Sur poco sabían de él, aparte de que era oriundo de Boyacá. “Claramente, era un hombre controlador, celoso y maltratador que no estaba bien de la cabeza”, comenta Montes.Oscar Avilés, habitante del sector, enciende una vela en el lugar del asesinato de Yesica Paola.NATHALIA ANGARITAÓscar Avilés, un joven de unos 25 años, ilumina uno de los velones frente a la fachada de la peluquería. “No conocía a la muchacha, pero yo tengo una mamá y una hermana y estas cosas me duelen. Nada de esto debería pasar”, lamenta mientras se arrodilla para encender una tímida luz por Chávez. Y es que el Comité Comité Operativo Local de Mujer y Género cuenta que solo en abril se han presentado tres feminicidios en Ciudad Bolívar. Para Montes, que lleva casi dos décadas luchando por los derechos de las mujeres en la localidad, el grito de “Ni una más” se ha convertido en un mero aullido de auxilio porque cada vez hay menos esperanza en esa premisa. “Ya no creemos en nada. Aquí hay garantías para los feminicidas, no para las víctimas”. A dos calles de su casa, casi todas las velas frente a la peluquería ya están apagadas.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win