Capital Press Capital Press

Una trabajadora de la Generalitat confiesa entre lágrimas que el centro que coordinó la dana estaba “desbordado” a mediodía | Noticias de la Comunidad Valenciana

5 min


0


Caos, tensión y ausencia de planificación. E. Castaño, operadora de comunicación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, ha relatado este miércoles ante la jueza que investiga la dana, Nuria Ruiz Tobarra, que el Cecopi —el centro que coordinó la crisis de la dana— se encontraba “desbordado” a las 13.45 horas del 29 de octubre, según indican a EL PAÍS fuentes presentes en su comparecencia. A esa hora, el president Carlos Mazón comenzaba un almuerzo en el céntrico restaurante valenciano El Ventorro. La trabajadora del área autonómica de Emergencias ha declarado durante dos horas en el juzgado número 3 de Catarroja (Valencia), que instruye las pesquisas de la catástrofe. Y lo ha hecho en calidad de testigo, lo que le ha obligado a decir la verdad y a contestar a todas las partes: jueza, fiscal, defensas y acusaciones populares y particulares. En su exposición, que ha arrancado entre lágrimas, lo que ha obligado a la magistrada a interrumpir por unos minutos la comparecencia, la testigo ha afirmado que se incorporó al Cecopi a las 13.45 horas. Y que, pese a la dimensión de la crisis, el compañero al que sustituyó se fue a su casa tras acabar su turno. También ha precisado que no se reforzó la plantilla de operadores del dispositivo, aunque esa misma mañana la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió a las 7.36 horas un aviso rojo, el máximo de la escala y que se activa ante una previsión de lluvias de más de 180 litros por metro cuadrado. Además, la agencia previó la dana nueve días antes. “Las llamadas estaban petando”, explican que ha contado la operadora sobre las comunicaciones recibidas por el 112, la centralita de emergencias de la Generalitat que, durante la aciaga jornada, recibió casi 20.000 llamadas. Cuando la testigo se incorporó a su puesto de trabajo, había muchas alertas pendientes, en rojo —no ha sabido concretar la cifra— y, en medio del caos, las emergencias se comunicaban “a viva voz”. La trabajadora ha explicado que, durante su turno, se enviaron decenas de correos electrónicos y faxes algunas de las 78 poblaciones azotadas por la inundación. Y que muchos alcaldes no respondieron al no poder ser localizados en el desconcierto. Pese a que el caos planeaba en el Cecopi desde las 13.45 horas, según la testigo, la Generalitat no envió la alerta masiva a móviles hasta seis horas y media más tarde, cuando ya se acumulaban fallecidos, desaparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes. La operadora de la Generalitat, que trabaja como interina desde hace tres años, ha relatado que los empleados del Cecopi conocían el funcionamiento del Es Alert, el sistema que permite la remisión de notificaciones masivas a teléfonos. Un mecanismo que la consejera de Justicia e Interior durante la riada, la imputada Salomé Pradas, reconoció que no sabía ni que existía hasta la misma noche de la catástrofe. Ha expuesto también la testigo que la exconsejera se encontraba en el centro de crisis cuando se envió la alerta a los móviles a las 20.11 horas. Y no ha recordado ver al segundo de esta en el Cecopi, el que fuera secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, que también figura como investigado en una causa que indaga los presuntos delitos de homicidios y lesiones imprudentes, que están penados con hasta cuatro y tres años de cárcel, respectivamente. Durante la reunión más tensa de su historia, el dispositivo de emergencias de la Generalitat —según la testigo— no abordó durante las primeras horas el desbordamiento del barranco del Poyo, detonante de la inundación, y solo trató la posible rotura de la presa de Forata. Una infraestructura cuya rotura podría haber causado 20.000 muertos, según informes que manejaba el Ejecutivo de Mazón. A la salida de la Ciudad de la Justicia, la abogada de la acusación popular que ejerce Ciudadanos, Mamen Peris, ha explicado que solicitará a la jueza los datos del videowall —una pantalla en el Cecopi que registra las llamadas del 112 y su procedencia geográfica—. También pedirá a la magistrada una visita a este organismo de emergencias radicado en L’Eliana (Valencia) y del que la Guardia Civil ya elaboró un informe que está incorporado a la causa. La defensa de Argüeso pide un “examen forense” para el jefe de la AemetEl que fuera número dos de Emergencias de la Generalitat durante la riada, Emilio Argüeso, ha solicitado a la jueza de la dana que el jefe de Climatología de la Aemet en Valencia, José Ángel Núñez, sea sometido a un examen médico forense. A juicio de este investigado, es necesario determinar si las declaraciones del alto cargo de la agencia estatal tienen “una base médico psiquiátrica” o relatan la verdad. Núñez sostuvo el pasado lunes ante la instructora que “los primeros signos de formación” de la riada se registraron el domingo 20 de octubre, nueve días antes de la catástrofe. La defensa de Argüeso considera “falsa” que la Aemet avisara con antelación de la tragedia.


Like it? Share with your friends!

0

What's Your Reaction?

hate hate
0
hate
confused confused
0
confused
fail fail
0
fail
fun fun
0
fun
geeky geeky
0
geeky
love love
0
love
lol lol
0
lol
omg omg
0
omg
win win
0
win